DOS VISIONES

LA VIDA EFÍMERA
        
     El video muestra la realidad del sistema Pediátrico Sanitario de Malabo capital de Guinea Ecuatorial. El documental nos muestra realidad de una forma objetiva y no sensacionalista.
    No entra en sentimentalismos por lo que permite la reflexión del tema y la búsqueda de soluciones.
    Analiza el impacto que tiene la Malaria en la población infantil debido a la falta de recursos sanitarios y la pobreza y falta de higiene en la población. También se habla del agua no filtrada y depurada fruto de la falta de desarrollo a pesar de ser un país rico en petróleo.
    Aborda también la creencia y la cultura de la población en la que la salud en muchas ocasiones se deja en manos de curanderos o del destino y acuden al hospital cuando los niños están muy graves. La pobreza provoca que no se tenga acceso a las medicinas y que los medios en los hospitales sean precarios.

    Si que me parece un video a apropiado para poner en las aulas para niños a partir de sexto de primaria. Los sentimientos que pueden provocar son pena, rabia e impotencia pero estos se pueden trabajar para transformarlos en motivación al cambio, sentimiento de solidaridad y  y lucha por los derechos humanos.




BINTA Y LA GRAN IDEA

En la película se aborda

    - La interdependencia: cuando el padre de Binta y su amigo hablan sobre el sistema de pesca en los pases del norte y las diferencias con los piases del sur, y como les afecta a ellos. Como lo que pasa a una comunidad afecta de manera directa o indirecta a otra comunidad.
    También se trata cuando están los niños en la escuela y el profesor habla sobre la unidad de todos respetando las diferencias individuales de cada uno 

    - Cambio y futuro: como el cambio de la comunidad se conoce a través de la educación. Tradicionalmente las niñas no poden ir a la escuela se tiene que quedar en casa haciendo las tareas domesticas y cuidando a los mayores, pero a través de la educación todo eso cambia dándoles la oportunidad de poder elegir lo que quieren ser, a la vez que repercute en el desarrollo de la comunidad.

    -Conflicto y resolución: a través del un Teatro se expone el conflicto del padre que no quería dejar ir a la escuela a su hija y gracias y la representación simbólica y a la comunidad le hace cambiar de opinión 

    Me parece que el video es adecuado para trabajar diferentes aspectos en el aula tanto en primaria como secundaria como la igualdad de género, las diferencias en el desarrollo de los piases del norte y del sur, la educación en valores, la importancia o no de lo material, la inteligencia emocional..

        Que el director utilice miembros de la propia comunidad para hacer la película me parece muy acertado como parte de un desarrollo sostenible 









    

Comentarios

  1. Muchas gracias por el tiempo que has dedicado a realizar la actividad y el visionado de los dos cortos.

    Realiza una reflexión muy profunda e interesante.

    Como has podido ver, ambos cortos reflejan posiciones diferentes sobre como mostrar problemáticas en el marco del desarrollo. “La vida efímera” presenta una posición realista, y como tal, dura y cruel de esa realidad. A nosotros nos inspira sentimientos de tristeza, ira, impotencia por la imposibilidad de hacer nada en ese momento para poder cambiar las cosas… “Binta y la gran idea” en cambio presenta una perspectiva más idealista, con matices de realidad que en nuestra opinión da el hecho de que los actores que han participado sean de la propia comunidad en la que se rodó el corto. Pero presenta una visión más suave e idealista. Genera en nosotros sentimientos más cercanos a la esperanza de cambio, positivos, alegres…

    El acercamiento a los alumnos con alguno de los recursos es muy diferente, y generaría en el alumnado un impacto distinto. Esa reflexión es interesante. Qué impactos puede tener en el alumnado la aproximación con un recurso más realista y crudo como “La vida efímera”, frente al acercamiento con “Binta y la gran idea” con una carga mucho mayor de positivismo e idealismo. ¿Qué impactos creéis que tendría uno y otro recurso? ¿alguno crees que te acercaría más a tu objetivo?

    En nuestra opinión, que Fesser utilice como actores miembros de la comunidad, le aporta un intento de alejarse un poco de ese idealismo y dotarle de un efecto realista, le permite dar un giro al corto que no hubiera tenido si se hubieran utilizado actores para el corto. Y ayuda a transmitir más y mejor todas esas lecciones que el director y su equipo recibió de los niños y ha querido transmitirnos en sus notas.

    ¡Muchas gracias por tus aportaciones!

    Un saludo,

    El equipo de dinamización #EducaDerechosMOOC

    ResponderEliminar

Publicar un comentario